La división natural de enjambres, vital para la preservación de las abejas
- Alan Stege Rojas
- Mar 29, 2023
- 1 min read
Cuando hablamos de divisón de un enjambre de abejas, estamos adentrandonos a un aspecto vital para la supervivencia y expansión de la especie, y por lo tanto, vital para nuestra propia especie.

Cuando un enjambre crece a raiz de haber encontrado mucha prospertidad, es probable que decida que es tiempo de dividirse. Esto proceso puede suceder hasta 2 veces en un año. Para ello, las abejas tomarán uno de los huevos que la reina depositó, y lo comenzarán a alimentar exclusivamente con jalea real, a diferencia de los huevos de donde nacen las abejas obreras, que son alimentados con polen, miel y/o nectar.
El proceso de enjambración puede suceder en cualquier periodo del año, no obstante hay mayor incidencia durante la primavera y verano, que es cuando las abejas ya cuentan con condiciones optimas.
Este proceso sucede naturalmente y es muy positivo que continúe sucediendo, de modo que es vital que como humanos hagamos todo lo que esta en nuestras manos por garantizar su bienestar, ya que si consideramos el efecto multiplicador que puede generar en el tiempo. Por ello es vital que no se intente exterminarlas por ningún medio.
Hipoteticamente, en condiciones optimas un solo enjambre podría en 5 años haberse dividido hasta en 10 enjambres diferentes, y si consideramos que las divisiones tambien a su vez se dividirían, en esos 5 años podriamos hablar de mas de 100 enjambres. Para darnos una idea, estaríamos hablando de 10 millones de abejas, que en condiciones optimas podrían producir hasta 5 mil litros de miel.

Comments