top of page
Search

Retiro y reubicación de avispas en CDMX, Edo Mex, Puebla y Querétaro. Descubre por qué estas especies endémicas, deben manejarse con servicios profesionales

  • Writer: Alan Stege Rojas
    Alan Stege Rojas
  • Sep 9
  • 2 min read

Avispas en México: más que un insecto agresivo

Las avispas negras y rojas son especies endémicas del centro del país. Aunque suelen verse como una amenaza por su capacidad de picar en grupo y que a diferencia de las abejas, estas no mueren una vez que pican y pueden picar de forma casi indefinida cuando se sienten amenazadas, cumplen funciones importantes:

  • Controlan plagas agrícolas al alimentarse de otros insectos.

  • Participan en procesos de polinización de ciertas plantas.

En algunas comunidades a las avispas negras incluso se les conoce como “la abeja mexicana”, lo que refleja su relevancia cultural y ecológica.


Problemas frecuentes en zonas urbanas e industriales

En CDMX, Puebla y Querétaro, los casos más comunes incluyen:

  • Avisperos en árboles dentro de parques, jardines o patios escolares.

  • Colonias en paredes y techos huecos de casas y fábricas.

  • Nidos en estructuras industriales como bodegas, almacenes o maquinaria.

Estas situaciones representan un riesgo directo para trabajadores, estudiantes y familias, pues las avispas pueden atacar de forma defensiva cuando sienten vibraciones o movimientos cercanos.


Lo que muchas personas hacen (y por qué está mal)

Al igual que con las abejas, es común que se intente:

  • Echar insecticida directamente al avispero.

  • Tapar los huecos de entrada con cemento o silicón.

  • Quemar o golpear el panal.

Estos métodos son peligrosos e ineficaces: las avispas sobreviven, se reubican dentro del mismo sitio o atacan a quien intentó eliminarlas. Además, generan riesgos de incendios o daños estructurales.


El retiro profesional de avispas

Un servicio técnico especializado en retiro y reubicación de avispas incluye:

  1. Evaluación del sitio: tipo de avispa, tamaño del nido, nivel de riesgo.

  2. Trabajo nocturno: momento en que las avispas están dentro del nido y menos activas.

  3. Extracción controlada del avispero con herramientas específicas.

  4. Traslado y reubicación a un sitio donde puedan cumplir su función ecológica sin riesgos.

  5. Prevención: sellado o poda del área para evitar que la colonia regrese.


¿Cuánto cuesta el servicio?

Los costos dependen de la complejidad:

  • Avisperos pequeños en paredes bajas: desde $800 MXN.

  • Colonias medianas en techos o muros o arboles: entre $1,000 y $3,500 MXN.

  • Avisperos grandes en estructuras industriales: hasta $5,000 MXN o más, según las maniobras requeridas.

Es importante recalcar que este servicio no puede ser gratuito: implica equipo especializado, riesgo físico, conocimientos técnicos y cuidado posterior.


Empresas: mayor responsabilidad

En parques industriales y fábricas de la región (CDMX, Estado de México, Puebla y Querétaro), los avisperos en techos, patios o maquinaria son cada vez más comunes. Para las empresas, el retiro profesional no es solo un tema de seguridad:

  • Previene accidentes laborales.

  • Evita sanciones legales.

  • Protege la reputación ambiental frente a clientes y autoridades.


Conclusión

Las avispas negras y rojas, conocidas en algunas zonas como la “abeja mexicana”, son parte de nuestra biodiversidad y no deben ser exterminadas. Sin embargo, su presencia en casas, escuelas o fábricas representa un riesgo real que requiere intervención.


En CDMX, Estado de México, Puebla y Querétaro, la respuesta correcta no es el veneno ni la improvisación, sino un servicio profesional y pagado de retiro y reubicación. Así se protege tanto a las personas como al equilibrio ecológico.

Nido de avispas en árbol
Nido de avispas en árbol

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

¿ TIENES UN PANAL DE ABEJAS O AVISPAS EN TU CASA U OFICINA ? LLAMA O ENVIA VIDEO AL 4426540720

bottom of page